Ser disciplinado implica tener la capacidad de mantener un enfoque constante en metas y tareas, resistiendo distracciones y cumpliendo con responsabilidades. Implica seguir una rutina, tomar decisiones basadas en objetivos a largo plazo y mantener un control sobre los impulsos para alcanzar el éxito.
La Disciplined Agile o la Disciplina Ágil (DA) es un marco ágil que ofrece orientación práctica para la toma de decisiones en todo el ciclo de vida de un proyecto. Se denomina de esa manera porque se centra en la aplicación disciplinada de prácticas ágiles para lograr los objetivos de un proyecto y del equipo. DA reconoce que diferentes situaciones pueden requerir diferentes enfoques, por lo que proporciona un conjunto amplio de prácticas y herramientas que se pueden adaptar según sea necesario.
El objetivo principal de DA es ofrecer flexibilidad a las organizaciones, permitiéndoles seleccionar y personalizar las prácticas ágiles que mejor se adapten a sus necesidades específicas. La disciplina se enfoca en la toma de decisiones informada y la adaptabilidad, lo que implica seleccionar y aplicar las prácticas ágiles de manera consciente y con un entendimiento profundo de las circunstancias y requisitos del proyecto.
Hoy en día, la DA se posiciona cada vez más como un enfoque que integra la agilidad en la gestión de proyectos de manera pragmática y escalable. El marco de trabajo que proporciona la DA es relevante porque aborda los desafíos comunes en la gestión de proyectos, e incluso en la gestión empresarial. Aquí algunas de las razones clave:
Estas características hacen que el enfoque Agile sea valioso en una variedad de contextos, pues se centra en la entrega de valor de manera pragmática y ofrece orientación sobre la toma de decisiones en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, desde la concepción hasta la entrega y la operación.
DA ofrece una metodología capaz de alinearse con la naturaleza dinámica del entorno empresarial actual, impulsando la agilidad, la eficacia y la capacidad de anticiparse a las demandas del mercado. Una ventaja de la DA es que reconoce la diversidad en los proyectos y equipos, brindando opciones para personalizar y adaptar las prácticas ágiles según las circunstancias específicas. DA también presta atención a la gestión de cartera, la gobernanza ágil y la colaboración efectiva entre equipos distribuidos, lo que lo hace adecuado para empresas de diferentes tamaños y sectores.
Bajo este enfoque hay varias métricas importantes que los equipos suelen utilizar para medir el progreso y la eficacia del trabajo. Aquí te presento las más relevantes:
Estas métricas proporcionan información valiosa sobre el rendimiento y eficacia del equipo, permitiendo ajustes y mejoras continuas durante el proceso. Las empresas que deciden adoptar el enfoque ágil como marco de trabajo podrán tener respuestas rápidas y flexibles a los cambios en el mercado, promoviendo la adaptabilidad y la innovación; ya que este enfoque prioriza la satisfacción del cliente al proporcionar productos o servicios iterativos y funcionales de manera continua.
No obstante, para que las empresas puedan adoptar las metodologías ágiles, se requiere comprender y abrazar el cambio cultural necesario para implementar con éxito estas prácticas. Las metodologías ágiles no son simplemente un conjunto de procesos y prácticas, sino una forma diferente de pensar y trabajar. Es esencial cultivar una cultura que fomente la colaboración, la transparencia, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. La adopción de la DA requiere también el compromiso y el liderazgo activo desde la alta dirección, ya que la gestión debe entender y respaldar los principios ágiles para que el cambio sea exitoso y sostenible.
Si te interesa mejorar tus habilidades para la gestión estratégica y de proyectos, nuestro programa The Way to Grow es el indicado para ti. Agenda una cita con nosotras, estaremos felices de acompañarte y ayudar en este proceso.
¡Nos vemos pronto!